965 76 60 18 - Plaza 9 de octubre, 03778 Beniarbeig ajuntament@beniarbeig.org

Durante los últimos años las cifras de población se han situado por encima de los 1.900 habitantes y con una tendencia de crecimiento ligera pero constante. Es por eso que es normal que la curiosidad invite a preguntarse si ya se ha alcanzado la cifra de 2.000 habitantes.

Antes de todo, hay que tener en cuenta que la tarea de recuento poblacional la llevan a cabo diversos organismos, con criterios y valideces diferentes. En primer lugar está el Ayuntamiento de Beniarbeig, que se encarga del padrón municipal y por otro lado, se encuentra el INE (Instituto Nacional de Estadística). Son los datos del INE los que son tenidos en cuenta para el resto de organismos e instituciones oficiales, como diputaciones provinciales o gobiernos autonómicos.

De este modo, la cifra de población que presenta el INE a finales de diciembre referente al 1 de enero del mismo año es la que tiene validez para el siguiente año. Por ejemplo, en el caso de Beniarbeig durante todo este 2019 la cifra que se tiene en cuenta es la del 1 de enero de 2018, que determina la población beniarbegina en 1.983 personas (978 mujeres y 1.005 hombres). En estos momentos en el padrón municipal constan 2.107 personas y la cifra propuesta por el INE, aunque de manera provisional, también supera los dos millares, por lo que todo apunta a que a partir de ahora ya se podrá afirmar que Beniarbeig es un pueblo de más de 2.000 hab.

Pero, más allá del valor simbólico que tiene sobrepasar esta cifra redonda, también tendrá algunas repercusiones en la gestión municipal. Por ejemplo, el pleno municipal pasará de 9 a 11 cargos electos para los siguientes comicios locales. También tendrá efectos sobre las subvenciones, ya que existen casos donde las subvenciones valoran positivamente el número de habitantes y otros donde la cantidad subvencionable pasará del 95% actual al 80% que corresponde a los municipios de más de 2.000 hab. El incremento poblacional también implica una mayor actividad humana, que siempre puede facilitar la implantación y consolidación de algunos servicios y en cuanto al trato fiscal por parte del estado, éste aportará algunos ingresos más a través del Fondo de Cooperación Municipal, ya que su importe se determina por el número de habitantes.

Además, a parte del incremento de ciudadanos, en el análisis demográfico de Beniarbeig también destaca el descenso de la media de edad durante los últimos veinte años. De este modo, en 1998 al municipio había 1.206 hab. con una media de edad que se situaba en 62, una población claramente envejecida en comparación con la media española que estaba en aquellos momentos en 39,25. Desde entonces, el aumento de la población ha ido acompañado de un rejuvenecimiento demográfico que ya en 2008, con 1.900 hab., había descendido hasta los 50 años de media de edad y que continuaría descendiendo de forma constante hasta el día de hoy, donde la media es de 43,5 años. Una cifra que se corresponde de manera casi exacta a la actual media española de 43,35 años.