A estas alturas, a nadie se le escapa la molestia que ocasiona la picadura del mosquito tigre (Aedes albopictus), en cambio, a veces la información del tratamiento a seguir puede resultar confusa o incluso contradictoria. Por todo ello la doctora Marta Vidosa y la enfermera Judith Crespo nos ofrecen las siguientes recomendaciones:
¿Qué tratamiento se debe seguir?
En la mayoría de los casos, los efectos de la picadura son muy leves y no es necesario ningún tratamiento, pero conviene saber que si una picadura se complica debido a una reacción alérgica se pueden aplicar tratamientos de antihistamínicos, corticoides o analgésicos .
-
Antihistamínicos: paralizan el brote de alergia a los mosquitos.
-
Corticoides: deben ser TÓPICOS en forma de crema para aliviar el picor y reducir el tiempo de duración de la picadura. Sólo está recomendado utilizar corticoides cuando hay una reacción más pronunciada de lo normal. Se deben evitar, en la medida de lo posible, los corticoides intramusculares por sus efectos secundarios y además, éstos sólo son indicados bajo prescripción médica
-
Analgésicos: tomados por vía oral pueden ser necesarios en caso de dolor persistente, aunque suele ser poco frecuente.
Otros tratamientos caseros.
-
Hielo: puede ayudar a reducir el dolor y las molestias. El hielo insensibiliza la piel y reduce el calor, así la reacción va un poco más lenta. Su efecto es limitado y sólo dura un rato.
-
Aloe vera: es una planta con efectos analgésicos y calmantes para la piel. Se puede extender un poco de crema sobre la picadura y a los pocos minutos sentirás alivio. Si dispones de la planta natural puedes utilizar un poco de hielo directamente de una hoja.
Cómo evitar que piquen los mosquitos.
-
Evitar colores llamativos y ropa clara, blanco, amarillo, etc.
-
Cubrir la piel, especialmente las piernas si vas a ir a un parque donde hay agua en la noche.
-
Instalar mosquiteras en las ventanas de casa.
-
Luz antimosquitos para el hogar. Funcionan como una trampa.
-
Pulsera de citronela. Son muy efectivas y realmente funcionan.
Por último, recuerda que el mejor remedio para las picaduras es evitar que estas se produzcan. Si eres una persona muy propensa a sufrirlas es mejor que durante la noche o cunado oscurece no vayas a lugares donde sabes que hay muchos mosquitos, como parques, ríos y lagos.
Con todo, el trabajo más efectivo contra el mosquito tigre es evitar su reproducción, una misión en la que es imprescindible la colaboración de la ciudadanía. Es por eso que recordamos algunas medidas básicas pero muy importantes, sobre todo a tener en cuenta después de la lluvia:
-
Evitar la acumulación de agua en elementos de los jardines y terrazas: juguetes, pluviómetros, bebedores de animales domésticos, etc.
-
Renovar con frecuencia los platos de las macetas con plantas. Hay que tener en cuenta que el mosquito tigre tiene un ciclo reproductivo de 6 días.
-
Limpiar desagües, alcantarillas y canaletas.
-
Tapar los bidones de recogida de agua con tela mosquitera de 1mm de malla.