Desde la Concejalía de Medio Ambiente se quiere recordar a toda la ciudadanía que se dispone de un contenedor destinado al reciclaje de ropa y zapatos, concretamente está situado con el resto de contenedores de la Calle Ausiàs March, en el cruce con la Avenida de El Verger.
¿Qué se puede llevar?
Allí se puede depositar todo tipo de material textil de uso doméstico (jerséis, camisas, pantalones, abrigos, lencería, corbatas, mantas, sábanas, cortinas, edredones, toallas, etc), así como otros que, no siendo exactamente textiles también se pueden aprovechar, como calzados (zapatos, botas, sandalias, etc), complementos (bolsos, carteras, monederos, gorras, sombreros, abanicos, correas, tirantes, etc) y juguetes. Eso sí, es deseable que al fin de facilitar la posterior clasificación, se deposite todo en las mejores condiciones posibles, por ejemplo, en el caso de la ropa que pueda ser reutilizada por otras personas, es conveniente que esté lo más limpia posible. En cuanto al calzado, se aconseja evitar las cajas de cartón y sustituirlas por bolsas de plástico, al tiempo que aconseja que los dos zapatos se aten uno con el otro mediante los cordones, de esta manera se facilita su gestión y se evita que desemparejen.
¿Qué se hace con la ropa?
Todo lo que se deposita en el contenedor es llevado a las instalaciones de la empresa Wippy de Alzira, donde se hace una primera clasificación y se separa toda aquella ropa que esté en buen estado y sea reutilizable. Esta es empaquetada y exportada a peso a otros países, normalmente territorios en vías de desarrollo, por ejemplo, según ASIRTEX (Asociación Ibérica de Reciclaje Textil) los países donde más se ha enviado desde España es a Togo (5,7 millones kg ), India (4,1) y Emiratos Árabes (4). En cambio, todo el resto de tejidos son clasificados por colores y texturas y servirán para la confección de paños de limpieza, napas, fibras para hilar, borras para rellenar, etc. De este modo se consigue aprovechar el 90% de todo el material y el resto es destruido en vertederos controlados.
¿Qué beneficios aporta?
Se debe tener en cuenta que con el reciclaje textil se incentiva la economía, se contribuye a la reducción de los vertederos, permite a los países de recepción acceder a ropa a bajo coste y además, los municipios donde se ubican los contenedores se ven beneficiados económicamente, ya que la empresa aporta 0’07 € / kg de material aprovechable del contenedor. En el caso de Beniarbeig se traduce en cerca de 280 € al año por los 4080kg que se han recogido en 2017, esto nos sitúa en una media de 2,1kg / año, y dentro de la media española de 1’5- 2’5 kg / año. Pero parece ser que estas cifras todavía tienen un gran margen de mejora, ya que desde ASIRTEX se calcula que el promedio estatal de ropa rechazada se sitúa entre los 10-14kg / persona / año y consecuentemente 300MM kg de ropa son arrojados a vertederos . En esta ocasión, parece ser que en el conjunto por autonomías, los valencianos somos los que más concienciados estamos en este tema, ya que con 18,1MM Kg nos situamos a la cabeza de las comunidades autónomas, seguidos por Cataluña 8,8MM Kg, País Vasco 4,6MM Kg y Andalucía 3 MM Kg.